
EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS PARA PERROS
12 octubre, 2020Esta es la razón y como corregirlo.
El término se llama coprofagia. Aunque pueda parecer un hábito extraño lo cierto es que la coprofagía canina está mucho más extendida de lo que crees. Existen varias formas para evitar que tu perro coma heces, pero de nada servirían si no localizas el origen del problema, para darle solución.
Perros que comen heces por falta de nutrientes:
La falta de nutrientes o encimas es el motivo más común por el cual los perros comen heces, complementando de
esta forma su carencia. Los motivos por los que un perro puede tener carencias nutricionales o enzimáticos son varios:
Alimentar a nuestro perro con alimento de mala calidad, o en su defecto con comida poco equilibrada.
Enfermedad hepática o digestiva, cómo la enfermedad inflamatoria intestinal (IBD).
Parásitos intestinales:
Alimento de mala calidad puede provocar que nuestro perro tenga graves carencias nutricionales, que intenta suplir comiendo sus propias heces o las de otros animales.
Para solucionar este problema simplemente debemos alimentar a nuestro perro con croquetas de calidad y en pocas semanas habrán desaparecido sus carencias y el hábito.
También debes vigilar que tu perro coma la cantidad de comida que le corresponde, ya que aunque utilices un buen alimento, si la cantidad no es la correcta provocaremos carencias.
Perros que comen heces por hambre, ansiedad o estrés:
Otro de los motivos por los que un perro come heces es simplemente por hambre, son muchas las personas que por necesidad horaria o por estar mal informadas, alimentan erróneamente a sus perros.
Un perro de menos de tres meses debe comer entre cuatro y seis veces al día, esto no significa que debas inflarlo al comer, sino que debes racionar la cantidad diaria de comida en cuatro o seis tomas.
Un perro de tres a doce meses debe comer entre tres y cuatro veces al día, un perro de doce meses a ocho o diezaños debe comer tres veces al día y los perros adultos de mas de diez años suelen indicarnos ellos mismos si prefieren tres, dos o sólo una toma diaria.
Repartiendo su comida en varias tomas a lo largo del día evitas que pase hambre de forma excesiva, de esta forma sus ganas por comer heces también disminuirán.
Cuando se trata de soledad, ansiedad o estrés debes cambiar la forma de afrontar el problema. Antes de dejar a nuestro perro sólo en casa debes salir con el a pasear y hacer ejercicio, de esta forma nos garantizas que estará tranquilo durante el día.
También es importante tenerlo entretenido, con algunos juguetes que puedas introducir comida en su interior, para que tú perro esté entretenido intentando sacar la comida. A este tipo de juguetes se les denomina Juguetes Kong.
En realidad son sencillos trucos para evitar el estrés por separación que sufren los perros cuando se quedan solos en casa, algo que está incluso catalogado cómo enfermedad. Es mucho más común de lo que muchos piensan y la responsable de que nuestro perro se coma sus heces o muerda tus cosas.
Perros que comen heces por miedo o castigo:
Hay personas que cuando llegan a casa y ven que su perro ha hecho sus necesidades dentro, se enfadan mucho e incluso gritan o castigan a su perro. Esto es algo que nunca debemos hacer, porque algunos perros son capaces de comerse sus propias heces simplemente por miedo a un castigo o a hacernos enfadar.
Si llegas a casa y tu perro ha hecho sus necesidades dentro, posiblemente sea porque no se ha podido aguantar más o porque no le hemos enseñado a hacer sus necesidades fuera de casa: Enseñar a un cachorro o perro adulto a hacer sus necesidades fuera de casa es vital.
Nunca lo regañes por el acto, simplemente debes valorar si está enfermo y no ha podido aguantarse, si has dejado demasiado tiempo entre salida y salida para que haga sus necesidades fuera o si simplemente no le has enseñado bien.
Perros que comen heces por higiene o falta de espacio:
Los perros son en realidad animales muy limpios que procuran no orinar ni defecar cerca del sitio donde duermen. En ocasiones cuando tenemos un cachorro y no podemos sacarlo a la calle tenemos la mala costumbre dejarlo en la cocina, terraza o salón.
En esos casos el perro no tiene opción de hacer sus necesidades fuera de casa, por lo que cuando las hace dentro a veces se las come simplemente por higiene, por no tenerlas cerca de su cama o zona de juegos.
Lo mismo sucede con los perros adultos que pasan mucho tiempo encerrados en casa o en una terraza, son muchas las ocasiones en las que terminan comiéndose sus propias heces para mantener una higiene relativa.
Solucionar este tipo de conducta es tan sencillo cómo evitar que nuestro perro o cachorro hagas sus necesidades cerca de donde duerme o juega, programando una rutina de salidas al parque para que aprenda a hacer sus necesidades fuera de casa.